EXPOSITOR:
Ing. José Luis González.
Ing. José Luis González.
Es Ingeniero Eléctrico Especialización Electrónica y Automatización Industrial; Master en Administración de Empresas; Master en Business Intelligence y Master en Innovación y Emprendimiento. Cuenta con las Certificaciones: Project Management Professional, PMP®; Risk Manager Professional (PMI-RMP®); Green Project Management (GPM-B®) y Scrum Master (SMC ®)
Es facilitador de Total Product Management (TPM ®); Docente/Tutor/Revisor en Dirección de Proyectos.; Vicepresidente Guayaquil del Capítulo PMI Ecuador; Presidente de Comunidad PMI GUAYAS; Representante para Ecuador del grupo de análisis de la Norma ISO 21500; Miembro Activo del Green Project Management; Consultor y capacitador gestión de proyectos; Gerente de Estrategias y Desarrollo de la Empresa DIPROMACOM S.A.; Primer Leardership Master y Class en Ecuador – LEARDERSHIP INSTITUTE PMI.
DIRIGIDO A:
Profesionales responsables de proponer, planificar y ejecutar proyectos, miembros de equipos de proyectos, administradores de contrato, todas las personas asociadas a proyectos, o interesados en dirigir sus propios proyectos. Personal específico en el control y aseguramiento de calidad durante el ciclo de vida del proyecto.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar conocimientos y técnicas a nivel avanzado para llevar un eficaz seguimiento de los procesos de los proyectos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los procesos de Gestión de Calidad de un proyecto.
- Conocer las principales herramientas para control de calidad.
- Conocer las principales herramientas para aseguramiento de calidad
CONTENIDO:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CÓMO SE RELACIONA
- Conceptos principales de la Dirección de Proyectos
- Génesis del Proyecto
- Teoría de la restricción
- Ciclo de vida de un proyecto
- La estrategia y la empresa.
- ¿Cómo se relaciona?
Módulo 2: INTRODUCCIÓN A LA GESTION DE CALIDAD
- ¿Qué es Gestión de Calidad?
- ¿Por qué es importante el Control de calidad en los Proyectos?
- Diferencia entre aseguramiento de calidad y control de calidad
- El ciclo PHVA
Módulo 3: HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD
- Diagrama de Flujo
- Hoja de Chequeo
- Gráfica de Pareto
- Diagrama de causa – efecto
- Gráficos de Seguimiento
- Histograma
- Diagrama de Dispersión
- Gráfico de control
Módulo 4: OTRAS HERRAMIENTAS
- Tomas de decisiones
- Auditoría
- Inspección
- Reuniones
- Costo de conformidad y no conformidad
- Informes
FECHAS DE REALIZACIÓN:
Martes 18 y Jueves 20 de Mayo, 2021
HORARIO: 18H00 - 22H00
FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIONES:
Viernes 7 de Mayo, 2021
- Génesis del Proyecto
- Teoría de la restricción
- Ciclo de vida de un proyecto
- La estrategia y la empresa.
- ¿Cómo se relaciona?
Módulo 2: INTRODUCCIÓN A LA GESTION DE CALIDAD
- ¿Qué es Gestión de Calidad?
- ¿Por qué es importante el Control de calidad en los Proyectos?
- Diferencia entre aseguramiento de calidad y control de calidad
- El ciclo PHVA
Módulo 3: HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD
- Diagrama de Flujo
- Hoja de Chequeo
- Gráfica de Pareto
- Diagrama de causa – efecto
- Gráficos de Seguimiento
- Histograma
- Diagrama de Dispersión
- Gráfico de control
Módulo 4: OTRAS HERRAMIENTAS
- Tomas de decisiones
- Auditoría
- Inspección
- Reuniones
- Costo de conformidad y no conformidad
- Informes
FECHAS DE REALIZACIÓN:
Martes 18 y Jueves 20 de Mayo, 2021
HORARIO: 18H00 - 22H00
FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIONES:
Viernes 7 de Mayo, 2021